Usted está aquí: proyectos»vivir_Europa_III»talleres»ESO_FP

Publicaciones

  • Cuaderno Jean Monnet 1
  • Cuaderno Jean Monnet 2
  • Cuaderno Jean Monnet 3
  • Cuaderno Jean Monnet 4
  • Europa en la escuela
  • ¿Europa?

Aprender Europa

  • Vivir Europa 3
  • Aprender Europa 3
  • Aprender Europa 2

idiomas

Talleres para el alumnado de 3º-4º ESO y FP

El proyecto Vivir Europa III oferta a los centros educativos del Principado de Asturias la realización gratuita de talleres para los estudiantes de 3º y 4º de ESO y de FP.

Se prevé la realización de 35 talleres para los que está abierta la inscripción, indicando el o los talleres que se desean seguir.

Los talleres, cuyo plazo de realización abarca desde diciembre de 2015 hasta mayo de 2016, podrán realizarse sobre uno de los tres ámbitos siguientes:

  • 1. CONSTRUYENDO CIUDADANÍA EUROPEA.
  • 2. CREANDO MI EMPRESA EN EUROPA.
  • 3. NOS MOVEMOS POR EUROPA.

    Los talleres tendrán una duración aproximada de tres horas, aunque la misma podrá ser menor o mayor, en función de las necesidades y disponibilidad docente de cada centro.

    Su desarrollo estará a cargo de diversos participantes con experiencia en los temas a tratar,procedentes del mundo empresarial, del trabajo transfronterizo, de la política, del mundo funcionarial europeo, etc., cuyas intervenciones, a veces en forma presencial y otras a través de skype, tendrán una duración media de entre 20 y 30 minutos, para conseguir una mayor agilidad y evitar que decaiga la atención del alumnado, facilitando una dinámica de trabajo que fomente el intercambio de ideas. Además durante las mismas se fomentará el feedback con los alumnos, para facilitar un trabajo más dinámico. Cuando los centros así lo soliciten, una o varias de estas intervenciones podrán realizarse en otro idioma comunitario.

    En todos los casos se parte de un módulo común sobre el origen y composición de la UE, el funcionamiento de las instituciones europeas, el derecho a la prestación sanitaria en la UE, las condiciones para viajar por Europa y la exposición de experiencias personales. Y posteriormente se profundiza en un tema específico, en función de la temática del taller.

    Al inicio del programa cada centro deberá indicar el taller o talleres en los que está interesado, especificando a qué alumnado va a ir dirigido y el tiempo que estiman idóneo para realizarlo, tanto en lo referido a su duración como al día y banda horaria en que deban desarrollarse. También deben indicar los temas que consideran más adecuados para el tipo de alumnado al que van dirigidos. Para facilitar esta labor, los talleres se agruparán por temática, siendo posible tanto mezclarlos como abordar únicamente los aspectos generales. Igualmente, en la medida de lo posible, se intentará atender peticiones de temas distintos en los que los centros tengan un interés específico.

    Para el taller de CONSTRUYENDO CIUDADANÍA EUROPEA, dirigido a estudiar los derechos y deberes que comporta la ciudadanía europea y la forma de ponerlos en práctica de manera efectiva, las cuestiones sugeridas son:

    • Instituciones y cultura europea.
    • Jóvenes y Europa.
    • La Carta de Derechos fundamentales de la UE.
    • La defensa de los derechos de los ciudadanos europeos.
    • La protección del consumidor europeo.
    • Mecanismos para la resolución de conflictos.
    • Emigración y xenofobia.

    Para el taller de CREANDO MI EMPRESA EN EUROPA, cuyo objetivo es analizar los diversos aspectos que pueden afectar al proyecto de creación de una empresa en un marco internacional, los temas propuestos son:

    • Contextos laborales europeos.
    • La creación de empresas en Europa.
    • La Ventanilla Única Europea.
    • Iniciativas europeas para empresarios.
    • Diseño de proyectos Canvas.
    • El programa Erasmus emprendedor.
    • Subvenciones y financiación europea para empresarios.
    • Función de las Cámaras de Comercio.
    • El CEEI (Centro Europeo de Empresas e Innovación).
    • Introducción a la fiscalidad.
    • Emprendimiento social.

    Y, finalmente, para el taller de NOS MOVEMOS POR EUROPA, que aborda diversos aspectos que afectan a la libertad de circulación de estudiantes y trabajadores en la UE, se proponen las siguientes materias:

    • Documentos para la movilidad: Europass, pasaporte europeo de lenguas,...
    • Programa Erasmus Plus.
    • Formarse en Europa.
    • Derecho al trabajo en la UE.
    • Búsqueda de empleo en la UE: la red EURES.
    • Reconocimiento de títulos en la UE.
    • Capacitación para el empleo facilitada por la educación no formal.

    Los talleres normalmente concluyen con una exposición de experiencias personales, en la que, con la idea de poder lograr una mayor conexión con el alumnado, jóvenes empresarios y empresarias, profesionales o trabajadores en un estado miembro distinto al de su origen, o alumnado que participa o ha participado en el programa Erasmus, contarán de manera cercana las ventajas personales que para ellos supone su pertenencia a la Unión europea.

    INSCRÍBETE AQUÍ EN LOS TALLERES

    Volver